miércoles, 14 de septiembre de 2011

Syllabus de Pensamiento Político

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
FLACSO – SEDE ECUADOR

Maestría en Políticas Públicas

Curso:             Pensamiento político
Profesor:         Santiago Basabe-Serrano.
Horario:           Lunes y Miércoles de 17h00 a 20h00
Tutorías:          Oficina 753, previa cita
E-mail:            sbasabe@flacso.org.ec

I.- Objetivo

Este curso tiene como finalidad ofrecer a los (as) estudiantes una visión amplia de los conceptos más trascendentales desarrollados dentro del pensamiento político contemporáneo. Para ello, se propone la lectura íntegra de autores referenciales, su análisis y la posterior discusión respecto a los puntos de convergencia y tensión entre unos y otros. Por la naturaleza del curso, se espera que el nivel de abstracción en el debate sea elevado, aunque aquello no implica dejar de citar trabajos empíricos sustentados en las tradiciones teóricas consideradas en el syllabus. De esta forma, a la par que se genera un proceso de familiarización con  las ideas políticas modernas se posibilita la identificación de las lógicas de razonamiento imperantes en las principales escuelas de pensamiento en Ciencias Sociales en general; y, en Ciencia Política en particular.  

II.- Contenidos

El curso parte de las ideas políticas de Maquiavelo para de allí desencadenar en las diferentes versiones de las teorías contractuales. A continuación, el estudio de la influencia política de la revolución francesa y norteamericana orientará la discusión hacia diversas formas de comprender el sentido del poder político. Posteriormente,  y como un antecedente de los enfoques considerados en las últimas sesiones, los autores referentes del liberalismo clásico y de la tradición marxista serán tomados en cuenta. Finalmente, el análisis de las escuelas de la teoría política positiva, el neo institucionalismo y las corrientes sistémicas, dan cuenta de un recorrido en el que se examinan tanto teorías elaboradas como planteamientos políticos menos sistematizados. Algunas reflexiones sobre el pensamiento de Simón Bolívar y su influencia en América Latina cierran el curso.

III.- Destinatarios y requisitos básicos

El curso está dirigido a estudiantes de diferente formación profesional, por lo que en ese plano no existen restricciones. En cuanto a los requisitos, la lectura obligatoria de los textos planteados y su posterior discusión son indispensables para enriquecer el debate al interior del aula. Finalmente, el respeto a los horarios establecidos y a las fechas de entrega de las evaluaciones generan un ambiente más propicio para todos (as) los (as) participantes del curso.

IV.- Dinámica

Luego de la presentación señalada en el literal b) del acápite siguiente, las sesiones iniciarán con los comentarios y preguntas de los (as) estudiantes respecto a las lecturas asignadas. A continuación, el docente hará una exposición sobre los aspectos fundamentales de la temática planteada para concluir con la discusión conjunta de las ideas expuestas a lo largo de la sesión. En cualquier caso, la permanente interacción e intercambio de criterios es esencial para la marcha del curso.



V.- Evaluación

La evaluación está compuesta de cinco actividades cuyos detalles serán apuntados en la primera sesión. En términos generales, a continuación se indican los ejercicios y la valoración asignada a cada uno de ellos.

a) Control de lectura.- Constituye una evaluación escrita con preguntas de elección múltiple al inicio de cada sesión                                                                                                               15%
b) Presentaciones.- Cada sesión inicia con la presentación oral de alguna de las lecturas obligatorias del syllabus. Durante la primera sesión los (as) estudiantes deberán escoger alguno de los textos.                                                                                                                           10%
c) Examen de medio término.- Constituye un trabajo domiciliario en el que los (as) participantes analizan y confrontan algunos de los contenidos desarrollados durante el curso. Este ejercicio se orienta a incentivar la capacidad de abstracción como también a alentar destrezas para la elaboración de trabajos académicos.                                                                                 15%      
d) Examen final.- Está compuesto de una batería de tres a cuatro preguntas que los estudiantes deberán absolver, de forma presencial, durante la última sesión del curso. La precisión en cuanto al manejo de conceptos y su vinculación o contraposición con otros enfoques es el objetivo de esta actividad.                                                                                           20%
e) Ensayo.- Es un trabajo académico de calidad en cuanto a los contenidos y a las formas de encarar la problemática teórica propuesta por el (la) estudiante. Su extensión no debe sobrepasar las 5000 palabras, a espacio y medio, letra No 12, times new roman. Detalles de este ejercicio y su fecha de entrega serán discutidos durante la primera sesión.                                         40%

VI.- Distribución de sesiones y temáticas

Sesión 1
Tema:              Presentación del curso y asignación de lecturas

Lectura obligatoria:

1.- Weber, Max. “La política como profesión”, en Weber, Max. Obras Selectas.
Editorial Distal. Buenos Aires, 2003. Pp. 403 - 451

Sesión 2
Tema:                          El surgimiento de la política moderna. El poder civil como eje de las relaciones sociales. Maquiavelo: sus escenarios y estrategias.

Lectura obligatoria: 

1.- Maquiavelo, Nicolás. El Príncipe (varias ediciones)

Lecturas optativas:

* Gramsci, Antonio. Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el estado moderno. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, 1984
* Sheldon Wolin. Política y perspectiva. Comunidad y cambio en el pensamiento político occidental. Amorrortu Editores. Buenos Aires, 1974. (Capítulos 8 y 9)







Sesión 3
Tema:              Teorías contractuales I. Estado de naturaleza y poder político: Hobbes.      

Lectura obligatoria: 

1.- Hobbes, Thomas. El Leviatán. La materia, forma y poder de un estado eclesiástico y
civil. (varias ediciones). Introducción; Parte I: “Del Hombre”: Capítulo X, XIII, XIV,
XV, XVI; Parte II: “Del Estado”: Capítulos: XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII
XXIV, XXV, XXVI, XXIX.

Lecturas optativas:

* Hobbes, Thomas. De Cive. Elementos filosóficos sobre el ciudadano. Alianza Editorial. Madrid, 2000.
* Hampsher-Monk, Iain. Historia del pensamiento político moderno. Los principales pensadores políticos: de Hobbes a Marx. Editorial Ariel. Barcelona, 1996.

Sesión 4         
Tema:              Teorías contractuales II. Voluntad general y bien común: Rousseau.           

Lectura obligatoria: 

1.- Rousseau, Jean Jacques. El contrato social (varias ediciones)

Lecturas optativas:

* Rousseau, Jean Jacques. Discurso sobre la economía política. Editorial Tecnos. Madrid, 1985.
* Trousson, Raymond. Jean-Jacques Rousseau: gracia y desgracia de una conciencia. Alianza Editorial. Madrid, 1995.

Sesión 5         
Tema:              Teorías contractuales III. Voluntad individual y libertad: Locke.

Lectura obligatoria: 

1.- Locke, John. Segundo ensayo sobre el gobierno civil. (varias ediciones)

Lecturas  optativas:

* Locke, John. Ensayo y carta sobre la tolerancia. Alianza Editorial. Madrid, 1999.
* Hume, David. Tratado de la naturaleza humana. Editorial Gernika. México, 1992. 

Sesión 6         
Tema:                          El pensamiento conservador moderno: Edmund Burke.

Lectura obligatoria: 

1.- Burke, Edmund. Reflexiones sobre la revolución francesa (1790), en Textos políticos. Fondo de Cultura Económica. México, 1996.

Lecturas  optativas:

* Burke, Edmund. Discurso a los electores de Bristol (1774), en Textos políticos. Fondo de Cultura Económica. México, 1996.
* De Maestre, Joseph. Consideraciones sobre Francia. Editorial Tecnos. Madrid, 1990. 
Sesión 7         
Tema:              Política y equilibrios: las ideas republicanas en los Papeles Federales.

Lectura obligatoria: 

1.- Hamilton, A.; J. Madison y J. Jay. El federalista. Fondo de Cultura Económica. México, 2006. Capítulos: IX, X, XV, XXX, XXXVII, XXXVIII, XXXIX, XLI, XLII,    XLVII, XLVIII, XLIX, L, LI, LII, LIII, LIV, LV, LVI, LVII, LVIII, LXII, LXIII,  LXVII, LXVIII, LXIX, LXX, LXXI, LXXII, LXXVIII, LXXIX, LXXX.

Lecturas optativas:

* Manin, Bernard. Los principios del gobierno representativo. Alianza Editorial. Madrid, 1999.
* Sánchez-Cuenca, Ignacio. Artículos federalistas y antifederalistas. El debate sobre la Constitución Americana. Alianza Editorial. Madrid, 2002.

Sesión 8 
Tema:              La política como asociación ciudadana: Alexis de Tocqueville

Lectura obligatoria: 

1.- Tocqueville, Alexis de. La democracia en América. Fondo de Cultura Económica. México, 2005. Introducción. Primer volumen: Primera Parte: Capítulos II, III, IV, VI, VII. Segunda Parte: Capítulos IV, V, VI, VII. Segundo volumen: Segunda Parte: Capítulos I, II, III. IV. V. VI. VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX. Tercera Parte: Capítulos I, II. Cuarta Parte: Capítulos I, II, III, IV, V, VI.

Lecturas optativas:

* Tocqueville, Alexis de. El antiguo régimen y la revolución. Fondo de Cultura Económica. México, 1996.
* Aron, Raymond. Las etapas del pensamiento sociológico. Montesquiev, Compte, Marx, Tocqueville, Durkheim, Pareto, Weber. Editorial Tecnos. Madrid, 2004.

Sesión 9 
(Entrega de examen de medio término)
Tema:              El pensamiento liberal: John Stuart Mill y Friederich A. Hayek.

Lecturas obligatorias:          

1.- Mill, John Stuart. Sobre la libertad. Alianza Editorial. Madrid, 1991. Capítulos I, II, II, IV.
2.- Hayek, Friedrich A. Camino de servidumbre. Alianza Editorial. Madrid, 2000. Introducción y Capítulos: 1, 2, 3, 4, 5, 9, 10.

Lecturas optativas:

* Mill, John Stuart. Consideraciones sobre el gobierno representativo. Editorial Gernika. México, 1991.
* Smith, Adam. Teoría de los sentimientos morales. Alianza Editorial. Madrid, 2004. Parte I: De la corrección de conducta. Pp. 49 – 144
* Hume, David. Investigaciones sobre el conocimiento humano. Alianza Editorial. Madrid, 1984.



Sesión 10       
Tema:              Las ideas socialistas de la política y sus variantes: marxismo y neo – marxismo.

Lecturas obligatorias:          

1.- Marx, Karl y Friedrich Engels. Manifiesto Comunista. Editorial Grijalbo. Barcelona, 1998.
2.- Roemer, John. 1985. “Rational Choice Marxism. Some Issues of Method and Substance” Economic and Political Weekly 20 (34): 1439-1442
3.- Bronner, Stephen Eric. 1990. “Politics and Judgment: A Critique of Rational Choice Marxism” The Review of Politics 52 (2): 242-264. 
(Nota: las lecturas No 2 y 3 se encuentran disponibles en la base de datos JSTOR a la que se puede acceder desde la Biblioteca de FLACSO)

Lecturas  optativas:  
* Przeworski, Adam. “Marxismo y elección racional”, en Revista Zona Abierta. No 45. Octubre – Diciembre. 1987. Pp. 97 – 136.
* Gramsci, Antonio. Antología. Siglo XXI editores. México, 1970.
* Marx, Kart. La cuestión judía. Editorial Latina. Bogotá, 1972.

Sesión 11
Tema:              La política como confrontación: Carl Schmitt.

Lecturas obligatorias:          

1.- Schmitt, Carl. “El concepto de lo político”, en Schmitt, Carl. El concepto de lo político: texto de 1932 con un prólogo y tres corolarios. Alianza Editorial. Madrid, 2002.
2.- Schmitt, Carl. Catolicismo y forma política. Editorial Tecnos. Madrid, 2001. Pp. 3 - 49.

Lecturas optativas:

*  Sorel, George. Reflexiones sobre la violencia. Alianza Editorial. Madrid, 2005.
 * Schmitt, Carl. Teoría de la constitución. Alianza Editorial. Salamanca, 1996.

Sesión 12
Tema:              Nuevas tendencias I: teoría política positiva.

Lecturas obligatorias:          

1.- Hinich, Melvin J. y Michael C. Munger. Teoría analítica de la política. Editorial Gedisa. Barcelona, 2003. Primera Parte. “Rudimentos”. Capítulo 1 y 2. Pp. 17 – 70.
2.- Becker, Gary. “The Economic Approach to Human Behavior”, en Elster, Jon. (edit). Rational Choice. New York University Press, New York, 1986. Pp. 108-122.
3.- Elster, Jon. Rational Choice. New York University Press, New York, 1986. “Introduction” Pp. 1-33.

 
Lecturas optativas:

* Buchanan, James M. “Política sin romanticismos: esbozo de una teoría positiva de la elección pública y sus implicaciones normativas”, en De Águila Tejerina, Rafael. (comp). La democracia en sus textos. Alianza Editorial. Madrid, 1998. Pp. 305 - 318
* Fiorina, Morris P. “Formal Models in Political Science”, en American Journal of Political Science. Vol. 19, No. 1. (Feb, 1975), pp. 133 – 159.

Sesión 13
Tema:              Nuevas tendencias II: neo institucionalismo.

Lecturas obligatorias:          

1.- Peters, Guy B. El nuevo institucionalismo. Teoría institucional en Ciencia Política. Editorial Gedisa. Barcelona, 2003. Capítulos 1 al 6. Pp. 13 - 166.

Lecturas optativas:

* March, James G. y Johan P. Olsen. “The New Institutionalism: Organizational Factors in political Life”, en The American Political Science Review. Vol. 78, No. 3. (Sep., 1984), pp. 734 – 749.

Sesión 14
Tema:              Política y justicia en un Estado moderno.

Lecturas obligatorias:          

1.- Rawls, John. Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica. México, 2002. Primera Parte: La Teoría. 17-184

Lecturas optativas:

* Berlin, Isaiah. “Dos conceptos de libertad”, en Berlin, Isaiah. Cuatro ensayos sobre la libertad. Alianza Editorial. Madrid, 1993. Páginas 187 – 243.
* Constant, Benjamín. Political Writings. Cambridge University Press. 1988.

Sesión 15

Evaluación final

No hay comentarios:

Publicar un comentario